El mercado de la nutrición animal está marcado por varias tendencias. Por ejemplo, la reducción del uso de sustancias antimicrobianas, que provocan resistencia a los antibióticos entre los consumidores, la reducción de la huella de carbono o el bienestar de los animales. Las tres moldearán en gran medida el futuro de la nutrición animal. Un sector que, en general, avanza hacia una mayor naturalidad, sostenibilidad, eficiencia y practicidad.
La ganadería es uno de los pilares sobre los que podemos actuar para reducir nuestra huella de carbono. Este es, de hecho, un ámbito de trabajo prioritario para Europa, que cuenta con una estrategia para lograr que los sistemas alimentarios sean justos, sanos y respetuosos con el medioambiente,a través de:
- El Green Deal, un conjunto de medidas destinadas a llevar a la Unión Europea hacia una transición ecológica;
- La estrategia «De la granja a la mesa» de la Unión Europea, puesta en marcha en 2020 con el objetivo de que la agricultura sea más segura y responsable.
Nosotros creemos que los postbióticos constituyen una de las soluciones prioritarias para el futuro de la nutrición animal, en pos de la salud y el rendimiento. Este es especialmente el caso de nuestro ingrediente postbiótico LBiotix™.
LBiotix™ como impulsor del rendimiento
LBiotix™ está compuesto por Lactobacillus LB, una combinación patentada de dos cepas, y su medio de cultivo fermentado. Lactobacillus LB ha sido estudiado exhaustivamente por sus propiedades y su impacto en el rendimiento de los animales de producción.
En concreto, se ha demostrado que LBiotix™ favorece el crecimiento animal, al aumentar la conversión alimenticia, es decir, la eficiencia con la que los animales convierten su alimento en peso corporal. LBiotix™ también mejora el aumento de peso diario.
Un estudio sobre el impacto de Lactobacillus LB en lechones destetados[1] también evidenció diferentes beneficios para la salud:
- Modulación del microbioma: mejora de la diversidad y la actividad de la microbiota asociada a la mucosa yeyunal;
- Mayor abundancia de bacterias beneficiosas como los lactobacilos;
- Menor cantidad de bacterias patógenas como Helicobacter;
Se observó una disminución de la intensidad y la duración de la diarrea causada por E. Coli en lechones destetados. Estos cambios se correlacionan positivamente con los marcadores de salud intestinal, lo que conduce a una mayor eficiencia alimentaria y mejores tasas de crecimiento.
Así pues, LBiotixTM se convierte en un factor importante para el rendimiento y la eficiencia alimenticia.
Un impacto ambiental positivo gracias a LBiome™
Al usar este ingrediente, se observan tres importantes impactos ambientales.
Se reduce la necesidad de recursos, ya que el animal necesita menos alimento para la misma tasa de crecimiento. Así, para un mismo crecimiento, se reducen los insumos. Se puede reducir la ingesta de proteínas vegetales o animales procedentes de recursos no sostenibles.
Lbiotix™ también repercute en las emisiones de nitrógeno. Como la proteína alimentaria se utiliza de forma más eficiente, se reducen las emisiones de nitrógeno.
Por último, LBiotix™ es una alternativa al óxido de zinc. Este último puede utilizarse como aditivo alimentario para favorecer el crecimiento de los animales de granja y prevenir infecciones. Sin embargo, puede ser tóxico para los organismos acuáticos si se vierte en el agua en grandes cantidades. Su acumulación en el suelo también afecta a la calidad de la tierra y a la absorción de nutrientes por parte de las plantas. El uso de LBiotix™ como alternativa es, por tanto, una solución para reducir este vertido perjudicial para el medio ambiente.
La naturalidad, clave en el futuro de la alimentación animal
Un factor clave en la futura alimentación animal será la naturalidad, que empieza con la elección de los piensos que ingerirán los animales.
Esto también se aplica al control del uso de antibióticos. En Europa, su uso como factor de crecimiento ya está prohibido. Por el contrario, en Estados Unidos, no está prohibido, pero más de un tercio de los consumidores afirman comprar habitualmente carne etiquetada como «sin antibióticos» [2]. Este cambio ya está en marcha en el sector de la producción avícola.
LBiotix™ es una vez más un ingrediente responde a las tendencias actuales: derivado de un proceso de fermentación único, LBiotix™ cumple con las exigencias de naturalidad del mercado.
La practicidad es una baza importante
La practicidad es también una cuestión esencial en el futuro de la nutrición animal: el producto ha de ser fácil de usar e incorporar. Además, para sortear las limitaciones de la cadena de frío y la vida útil, un ingrediente práctico es aquel que es estable.
Adare Biome ofrece un ingrediente en polvo, fácil de utilizar e incorporar a la alimentación animal, ya sea líquida o sólida. Una solución que cumple con los requisitos de la formulación de piensos. Debido a su condición de postbiótico, LBiotix™ también resiste al pH ácido del estómago, lo cual garantiza su efectividad.
La estabilidad en el tiempo y frente a las variaciones de temperatura está garantizada por la propia naturaleza del ingrediente: inanimado y, por tanto, insensible a las variaciones ambientales
En busca de ingredientes para la salud y el bienestar animal
Los ganaderos buscan ofrecer a los consumidores proteínas de calidad, promover la salud de sus animales (a través de la eficacia inmunitaria) y, sobre todo, garantizar su bienestar . Esto coincide con las demandas del consumidor final.[3] En Estados Unidos, el 78 % afirma estar preocupado por el bienestar de los animales de granja. La concienciación también va en aumento en Europa. En 2017, Europa puso en marcha una plataforma sobre el tema. La plataforma reúne a agentes clave para intercambiar ideas y contribuir a mejorar el bienestar animal. Incluye a 75 representantes de partes interesadas (ONG, comunidad científica, Estados miembros, EFSA, etc.).[4]
Actualmente, la elección de unas soluciones u otras no sólo se basa en criterios de productividad, sino también de bienestar animal.
LBiotix™ favorece la inmunidad de forma natural. Lactobacillus LB se une a las células epiteliales intestinales e inhibe su invasión por cepas bacterianas enteropatógenas. Lactobacillus LB previene además los daños en las estructuras del epitelio digestivo causados por bacterias patógenas como E. coli.[5]
La acción de los postbióticos permitirá reducir la respuesta inflamatoria, reforzar la barrera intestinal, inhibir la proliferación de bacterias patógenas y fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
En Adare Biome, estamos convencidos de que los postbióticos desempeñarán un papel clave en el futuro de la nutrición animal: un ingrediente estable, natural y eficaz que mantiene sanos a los animales de granja. LBiotix™ quiere contribuir a los futuros retos mundiales ofreciendo un ingrediente que se ajusta a las demandas del mercado: naturalidad, lucha contra el uso excesivo o inadecuado de antibióticos, bienestar animal y salud.
[1] Xu et al 2022; [2] What ‘No Antibiotics’ Claims Really Mean, September 10, 2020, https://www.consumerreports.org/overuse-of-antibiotics/what-no-antibiotic-claims-really-mean/; [3] Spain, et al., 2018. Are they buying it? United states consumers’ changing attitudes toward more humanely raised meat, eggs, and dairy. Animals 8 (8): 1–14. https://doi.org/10.3390/ani8080128. [4] Comisión Europea, Lanzamiento de la plataforma de la UE sobre bienestar animal ; 2017, Disponible en: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/MEMO_17_1426 ; [5] V Liévin-Le-Moal et al., Lactobacillus acidophilus (strain LB) from the resident adult human gastrointestinal microflora exerts activity against brush border damage promoted by a diarrhoeagenic Escherichia coli in human enterocyte-like cells, 2002, Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12010882/