La percepción de los bióticos entre los consumidores en 2023

Opinión de los expertos

Hace dos años desde que la ISAPP (International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics) publicara una definición oficial de postbiótico. Esta definición había de acotar el término y su empleo y, en definitiva, democratizar el uso de los postbióticos. ¿Pero realmente ha sido así en tan poco tiempo y pese al revuelo generado en la prensa especializada? Lo veremos en este artículo, donde analizaremos la percepción de los bióticos entre los consumidores y las farmacias en Francia, a finales de 2022.

Recordemos primero que la ISAPP define los postbióticos como “una preparación de microorganismos inanimados y sus componentes que confieren un beneficio para la salud del huésped«. Estos componentes inanimados pueden tener beneficios en el ámbito de la salud digestiva o la inmunidad. Los prebióticos, por su parte, son sustratos que proporcionan alimento a la flora intestinal para producir compuestos beneficiosos para la salud. Y, por último, están los probióticos que la OMS ha definido como “microorganismos vivos que confieren efecto beneficioso para la salud del hospedador, cuando se administran en cantidad adecuada”.

Los postbióticos constituyen una nueva categoría de bióticos, lo que explica que no sean tan conocidos entre la población. Para saber cómo perciben los consumidores franceses los bióticos, Adare Biome ha llevado a cabo un estudio en colaboración con OpinionWay[1]. La encuesta se realizó a finales de diciembre de 2022 entre 1077 personas mayores de edad representativas de la población francesa. También encuestamos a 200 farmacéuticos.

Un conocimiento dispar de las tres categorías de bióticos

El estudio ha permitido comparar el conocimiento que se tiene de las tres categorías de bióticos. Y la diferencia es considerable:

  • 3/4 de los consumidores conocen los probóticos,
  • 1/3 conoce los prebióticos,
  • Y solo el 18 % ha escuchado hablar o conoce bien los postbióticos.

Entre quienes conocen los postióbicos, solo el 23 % los relacionan con microorganismos no vivos. Esto demuestra un conocimiento muy aproximado del término, más que del ingrediente en sí mismo. Además, podemos suponer que pocos encuestados habrían sido capaces de nombrar espontáneamente las tres categorías de ingredientes. 

No obstante, quienes conocen los postbióticos parecen saber algo más del tema: también conocen los prebióticos y los probóticos.

Esta diferencia la encontramos también entre los farmacéuticos. Los posbióticos son poco conocidos. Solo el 36 % los conocen, a pesar de que todos los farmacéuticos conocen bien y recomiendan los probióticos.

La percepción de los bióticos entre los consumidores aún no está muy clara

El público en general conoce los probióticos

Entre los bióticos, los probióticos son los más conocidos.De hecho, casi la mitad sabe que son bacterias beneficiosas para la salud –mientras que solo el 9 % sabe definir los postbióticos. Más de la mitad de los consumidores atribuye a los probóticos la función de restaurar la microbiota y el 60 % opina que se pueden encontrar en la alimentación (alimentos fermentados como el yogur, kefir, queso…) y en forma de suplementos nutricionales.

Algo que, sin duda, tiene mucho que ver con las numerosas campañas de comunicación llevadas a cabo por las marcas, la prensa BtoC y, por supuesto, el papel de los profesionales de la salud.

La situación es muy diferente en el caso de los postbióticos. Solo el 13 % de los encuestados cree que restauran la microbiota intestinal y el 19 % cree que se pueden encontrar en suplementos nutricionales o medicamentos.

Aquellos que sí conocen los postbióticos indican que sus funciones principales son aliviar los trastornos digestivos, el dolor abdominal y la diarrea provocada por la ingesta de antibióticos. Estas respuestas no van desencaminadas, pero no son del todo exactas.

Desconocimiento de los postbióticos entre los profesionales de la salud

Los resultados del estudio ponen de manifiesto que los farmacéuticos consideran que los probióticos son más eficaces que los postbióticos:  el 94 % de los farmacéuticos creen que los probióticos son eficaces frente al 69 % en el caso de los postbióticos. Esto se debe, sin duda, a la falta de conocimiento y el estado incipiente del mercado.

Y es que, entre los farmacéuticos que sí conocen los postbióticos, apenas un tercio sabe que se trata de microorganismos inanimados. Y solo el 11 % considera que los postbióticos intervienen en la recuperación, el equilibrio y el mantenimiento de la flora intestinal. La definición completa no parece haber llegado a los profesionales de la salud.

No obstante, la mayoría entiende las ventajas que implica una bacteria inanimada, ya que más de la mitad de los farmacéuticos reconocen la existencia de sensibilidad a la acidez gástrica en el caso de los probióticos frente solo al 22 % en los postbióticos. Un punto importante a destacar en la comunicación sobre postbióticos.

¿Hay que contar con los farmacéuticos para democratizar el uso de postbióticos?

El consumo actual de postbióticos es minoritario. El 8 % de los franceses afirman haber tomado ya postibóticos, sin olvidar que un cuarto de los encuestados no sabía qué contestar. De los que no los toman, la mitad no lo hace porque no los conoce, y un tercio porque nunca se lo han recomendado.

Estamos seguros de que comunicar y generalizar las recomendaciones por parte de los profesionales sanitarios podría invertir la tendencia. Es la solución más obvia teniendo en cuenta que el 92 % de los farmacéuticos estarían dispuestos a recomendar los postbióticos a un paciente.

Para extender el uso de los postbióticos, hace falta enseñar y promover la comunicación sobre el tema.  Habría que aumentar la difusión de los datos de las investigaciones entre los profesionales de la salud para lograr tanto un mejor conocimiento como reconocimiento.

Adare Biome ha sido consciente de este reto desde el principio y ya está trabajando en difundir la información, poniendo a disposición del público su dilatada experiencia a través de diferentes campañas de comunicación sobre postbióticos.Para más información, consulta nuestra web sobre postbióticos: About postbiotics.


[1] OpinionWay, Etude sur les postbiotiques, Sondage OpinionWay pour ADARE Biome, 2023

Adobe Stock // Drazen